Zona Internacional de industria y Logística S.A. es un proyecto de construcción de un parque industrial y logístico en la ciudad de Rivera, frontera seca al extremo norte de la República Oriental del Uruguay con la República Federativa del Brasil, bajo de régimen de Zona Franca a desarrollar en un área total de terreno de 4.860.000 mts2. Bajo la Ley 15.921 de 17 de diciembre de 1987 y la Ley 19.566 del 8 de diciembre de 2017.-
La ciudad de Rivera vive actualmente en un régimen de Ciudad Bi-Nacional con la ciudad de Santana do Livramento de la República Federativa del Brasil.
Cuenta con un moderno aeropuerto internacional que funcionará para las dos ciudades.
El régimen de aduana ya funciona con aduaneros uruguayos y brasileños en el mismo despacho para liberar las cargas terrestres oriundas o con destino a Brasil.
La ciudad de Rivera está conectada con Montevideo, capital de Uruguay y su puerto natural de gran calado utilizado también por Argentina y Brasil por la Ruta Nacional Nro. 5, una moderna carretera perfectamente señalizada que transcurre a través de 500 km atravesando el país y llegando hasta la puerta de nuestra Zona Franca situada en el Km 480 de dicha ruta.
La conexión con el sur de Brasil está a 12 km por carretera de la Aduana y Frontera administrativa con Brasil saliendo directamente a una Ruta Nacional Brasileña que va hasta la capital del sur de Brasil: Porto Alegre, distante 390 km. y desde ahí por Ruta Nacional Brasileña 116 que corta el país de sur a norte uniendo diversos puertos y Capitales Estaduales brasileñas.
La gran área de la Zona Franca permite la instalación de empresas pequeñas, medianas y grandes poniendo a disposición desde ahora áreas desde 1200 mts2 a 200.000 mts2.
Los beneficios fiscales son totales en impuestos directos e indirectos, tanto para las mercancías y servicios que circulan dentro de la Zona Franca como para las utilidades que se generen en estas actividades. La exoneración alcanza a todos los impuestos nacionales creados o por crearse.
La mano de obra nacional (uruguaya) utilizada dentro de la Zona Franca esta alcanzada por todas las cargas tributarias sociales así como los beneficios laborales de la República Oriental del Uruguay, el personal extranjero puede optar por aportes en su país de origen. Se puede emplear en los distintos emprendimientos hasta un 25% de personal extranjero, para mayor porcentaje es necesarios aprobación especial.
Edificio en el exterior de la Zona Franca, sobre Ruta Nacional Nro. 5, con un área cubierta de 4.000 mts2, que incluye:
Con una capacidad de 40 ton.
Edificio de 2 pisos con una planta total de 240 mts2 para el desarrollo de las tareas de control y administración de la Aduana.
Portería y recepción en dos edificios con un área total cubierta de 1000 mts2 para vehículos particulares y camiones con una capacidad de:
Área de estacionamiento en espera con capacidad para 50 camiones y 200 autos.
Edificio anexo para la estadía y tareas del personal de guardia y portería, con área de 200 m2.
El Edificio que albergara la Administración de la Zona Franca que incluye:
Se prevé la construcción de 38 edificios de 4 plantas cada uno para empresas de servicios.
Se prevé la construcción total de 1000 unidades de 1200 mts cada una distribuidas en manzanas; cada manzana ocupará 20.000 mts2 de área con 12.000 mts2 construidos, agrupados en 10 unidades.
Se reservan para la construcción de grandes superficies que la industria requiera un total de 2.000.000 mts2.
Se prevé en la construcción completa de la infraestructura del predio en que se desarrollará el proyecto Zona Franca, lo cual incluye:
Complete a continuación el formulario de contacto y nos comunicaremos con usted a la brevedad.